
República Dominicana cuenta con 63 funcionarios en el exterior con la categoría de embajador. Aquí están los alternos o representantes ante organismos internacionales, entre los que están la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estos datos están contenidos en la nómina de mayo de este año del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).
Todos los meses, sólo para este personal, el Estado dominicano destina US$878,200, lo que equivalen a US$11,416,600 al año. A una tasa de RD$59.00 por dólar significan RD$673.6 millones. Los datos establecen que, de este monto, se destinan anualmente US$4,095,000 a salario de los funcionarios diplomáticos, es decir, sólo a embajadores, por lo que en este cálculo no están los cónsules, vicecónsules, agregados y otra categoría del personal asignado a las sedes diplomáticas.
Los gastos de representación, por lo general, son para cubrir pago de alquiler de vivienda, alimentación, transporte y otros gastos relacionados con las funciones propias del embajador.
Con US$15,000 mensuales cada uno, es decir, US$180,000 al año, las asignaciones más altas en gastos de representación las tienen Briunny Garabito Segura, embajador en China; Faruk Ildefonso Miguel Castillo, en Haití; José A. Blanco Conde, misión permanente ante la Organización de las Naciones Unidades, en Nueva York; Juan Bolívar Díaz Santana, en España; Mayerlyn Roseiby Cordero Díaz, representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington; y Sonia Guzmán, quien es la embajadora en Washington. Todos estos diplomáticos tienen un salario asignado de US$5,000, es decir, US$65,000 al año, incluyendo el salario de Navidad.
Con asignaciones para gastos de representación entre US$10,000 y US$14,000 mensuales, según la data disponibles en el Mirex a mayo, están Anabel Idamaris Bueno Santana, representante permanente ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) con US$10,500 mensuales; Andrés L. Mateo, misión permanente en la Unesco en París, con US$11,500; Angela Mariana Vigliotta Mella, embajadora en Austria, con US$10,500; Elnio Manuel Durán, embajador en Gran Bretaña con US$14,000; Elvis Antonio Alam Lora, en Turquía, con US$12,000; Ernesto Torres Pereyra, embajador en Guyana, quien recibe US$10,100 para gastos de representación, y Federico Alberto Cuello Camilo, embajador en Corea del Sur, con US$11,600 cada mes.
Por encima de US$10,000 en asignaciones para gastos de representación también están Fidel Ernesto Santana, embajador en Uruguay, con US$11,500 mensuales; Flavio Amaury Rondón de Jesús, en Cuba, con US$10,000 por mes; Francisco Alberto Caraballo Núñez, en Alemania, con US$10,600; Georges Bahsa Hazim, en Qatar, con US$10,000; Héctor Virgilio Alcantara Mejía, misión permanente ante la ONU en Ginebra, con US$14,000; Iván Emilio de Jesús Ogando Lora, en Bélgica, con US$10,100; José Roberto Sanchez Fung, misión ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, con US$14,000; Juan Bautista Durán, en Países Bajos, con US$11,000 y Lourdes Margarita Franco Alba, en Suecia, con US$10,000 mensuales.
En México está María Isabel Castillo Báez con US$10,500; Pablo Aramis Almígar Valentín Rosario, en Suiza, con US$11,600; Ramón Alejandro Arias Zarzuela, en Rusia, con US$10,000 mensuales; Renso Antonio Herrera Franco, en Emiratos Árabes Unidos, con US$10,000; y Robert Miky Takata Pimentel, en Japón, con US$14,100 al mes.